separación de pangea
También al mismo tiempo, Madagascar y la India comenzaron a separarse de la Antártida y se movieron hacia el norte, abriendo el océano Índico. Para el inicio del Pérmico temprano, la placa Cimmeriana se desgajó de Gondwana y se dirigió hacia Laurasia, formando un océano nuevo en su extremo meridional, el océano Tetis, y cerrando el océano Paleo-Tetis. Esta fosa produjo la subducción de la dorsal oceánica de Tetis, responsable de la expansión del océano Tetis. La mayoría de las masas de tierra estaban reunidas en una sola entidad. Considerando la teoría de placas tectónicas, podemos decir que la apariencia de la tierra era muy distinta hace millones de años de lo que s ahora. De esta última, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia iniciaron pronto su vida independiente, como islas, durante el Cretácico tardío. PORFAVOR AYUDA Recibe ahora mismo las respuestas que necesitas! Colunga (Asturias), 4 abr (EFE).- Enclavado en lo alto de un acantilado de la costa del Mar Cantábrico, en el municipio de Colunga, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), alberga la colección más completa de huellas de dinosaurios de Europa y la tercera del mundo, y al cumplirse el decimoséptimo aniversario de su creación está a punto de alcanzar los 2.500.000 visitantes. Los procesos planetarios pueden llegar a tomar millones de años. La desintegración de Pangea continúa hoy día en la grieta al este de África; además, las colisiones en curso pueden indicar la creación incipiente de un nuevo supercontinente.[5]. Entre los animales que vivieron durante los 160 millones de años de existencia de Pangea se encuentran los traversodóntidos o el alokotosaurio Shringasaurus indicus, que habitó en lo que hoy es la India. El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masa continental, un supercontinente (Pangea como lo llamó Wegener). Esta sirvió no sólo para separar a lo que hoy se conoce como África y América del Norte, sino que también o… Download Unidad2 Actividad2 Separacion de Pangea Argania Spinosa Comments. Gondwana habría sido el supercontiente que se cree resultó de la separación de la Pangea en dos partes: la norte llamada Laurasia y la sur, que recibe el nombre de la región de Gond en la actual India. Fue demostrada y explicada propiamente gracias al desarrollo en 1960 de la tectónica de placas. Diploide search for term. En su tesis original, Wegener supuso que los continentes se desplazaban muy lentamente sobre una capa más viscosa y densa de la Tierra, la misma que conformaba los suelos oceánicos y se prolongaba bajo los continentes. Acceder ¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña? A CONTINUACIÓN veremos cómo y dónde se producen los enormes esfuerzos que deforman las rocas terrestres y causan los sismos, la formación de montañas, de fosas marinas, etc. La primera fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en Pangea se creó una grieta que abarcaba desde el océano Tetis al este hasta el Pacífico al oeste. Consultado: 11 de abril de 2021. El movimiento de Laurasia siguiendo las manecillas del reloj también condujo al cierre del océano Tetis. Al inicio del Cretáceo, Atlántica, la Sudamérica de hoy, y África finalmente se separaron de Gondwana (es decir, se separaron de la Antártida, India y Australia), causando la apertura de un "océano Índico del sur". Teoria de Alfred Wegener gestada en la dècada del 60, conocida a partir de 1985 con el nombre de Tectònica de Placas o Deriva Continental. Así se dio origen también a la corriente circumpolar, que recorre el espacio libre entre la Antártida, África y Sudamérica. Cómo citar: "Pangea". Actividad 2, Unidad 2 • Salamandra. La formación de Pangea fue apenas una etapa en un largo camino de formación y desarticulación de numerosos supercontinentes. Opinó que el aglutinamiento y la separación de Pangea han forjado la compleja geología y la evolución topográfica del territorio nacional, favoreciendo condiciones climáticas diversas y una biota fósil excepcional. 1. Nombre de usuario Contraseña. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales se mantiene en marcha al día de hoy.[3][4]. Algunos animales que vivieron dentro de los aproximados 160 millones de años que existió Pangea, fueron los traversodóntidos y el Shringasaurus indicus. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: Este aviso fue puesto el 6 de enero de 2021. No obstante, Pangea se desunió durante el Jurásico Medio, y esta fragmentación se explica en el siguiente apartado. Su superficie era tan masiva, que el interior continental tenía muy poco contacto con la humedad del océano y por lo tanto recibía muy pocas precipitaciones, por lo que era un gigantesco desierto. Pero una vez más, el supercontinente único se vuelve a fragmentar. Se inicia la separación de los continentes Se abre el océano Atlántico Existe un solo continente llamado Pangea América y Europa están separadas 2 Ver respuestas antonipachacama antonipachacama Respuesta: gracias. Posteriormente, durante el período Cretácico (hace 140-150 millones de años), el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes nuevos: África, Sudamérica, India y la Antártida/Australia. Para el período Triásico, Pangea rotó ligeramente en dirección al sudoeste. Inmediatamente, Proto-Laurasia se partió en varios segmentos para crear Laurentia, Siberia y Báltica. Te explicamos qué fue Pangea, cuándo existió, cómo se formó y se dividió. Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. ESTRUCTURA DE LA TIERRA, TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD. Para: Concepto.de. El fondo marino es mucho más delgado que la voluminosa masa terrestre, y la temperatura del interior de la Tierra se ve "apagada" por el enorme volumen de agua fría que hay sobre ella. La grieta produjo un nuevo océano, el océano Atlántico. En un primer momento habitaron en lo que se conoce como la gran Pangea, que es el nombre que se da a la unión de todos los continentes, cuya separación se estima comenzó a finales del Triásico y principios del Jurásico; de ahí que muchos dinosaurios solo se hayan encontrado en un determinado continente, mientras que hay otros que se han encontrado en diferentes lugares de la tierra. La primera fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en Pangea se creó una grieta que abarcaba desde el océano Tetis al este hasta el Pacífico al oeste. Mientras todo esto estaba sucediendo, Gondwana se desplazó lentamente hacia el polo sur. La separación de este supercontinente fue un proceso muy lento que llevo millones de años y comenzó a separar el resto de porciones terrestres que formaron los 6 continentes de la actualidad. Esta grieta separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río Misisipi la más grande de ellas. “El surgimiento de Pangea” (video) por Michael Molina en. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dispersarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa. Avalonia no había chocado aún con Laurentia, y una vía marítima entre ellos (que era un remanente del océano Iapetus) todavía se contraía al mismo tiempo que Avalonia avanzaba lentamente hacia Laurentia. En tiempos de Pangea, el clima era más cálido y la vida era completamente distinta. Sin embargo, este microcontinente tan solo era una placa oceánica. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas por la falta de precipitación. Hace 359 millones de años aproximadamente, a inicios del período carbonífero todos los continentes anteriores se unificaron Pangea. Esta teoría es la explicación que en 1912 enunció Alfred Wegener para explicar la formación y ubicación actual de los continentes. Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. Detrás de este arco insular se estaba formando un océano nuevo, el océano Ural. Durante este período de formación se dio origen a numerosas cadenas montañosas, como las Atlas, las Apalaches, los Urales, Ouachita, entre otras. Desde entonces, han sido islas independientes. Al final del Carbonífero, el oeste de Kazakhstania chocó con Báltica, cerrando los océanos Ural y Proto-Tetis entre ellos (orogenia Uraliana), lo que causó la formación de las montañas de los Urales y la formación del supercontinente de Laurasia. La división se produjo de tal manera que Gondwana se unió en sí mismo: Sudamérica, Hindustan, Australia, África y la Antártida. En el gran supercontinente los animales terrestres habrían podido emigrar libremente de un extremo a otro. Este océano no se abrió uniformemente, sino que el desplazamiento comenzó en el Atlántico Norte-Central; el Atlántico sur no se abriría hasta el Cretáceo. Habitabilidad de la Tierra. Última edición: 29 de agosto de 2020. El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Clases En nuestra academia. Gondwana se acerca al polo sur Acontecimientos biológicos - Continua la aparición de nuevas formas de vida marina; algas marinas y peces sin mandíbula - AL FINAL DE ESTE PERIODO; PRIMERA GRAN EXTINCIÓN (49% de especies desaparecen) Fósiles más representativos - Trilobites ¿Cuál es su ancestor común? Esta subducción probablemente causó que África, la India y Australia se movieran hacia el norte. Luego iniciaron los movimientos de las masas de tierra que forman Gondwana. (5 de septiembre de 2008). Entonces, Laurentia, Báltica y Avalonia se unieron para conformar al supercontinente menor de Euramérica o Laurusia, cerrando el océano Iapetus, mientras que el océano Rheico se expandió hacia la costa meridional de Avalonia. Puede tomarse como punto de partida la formación de Rodinia, hace unos 1100 millones de años, durante el período Proterozoico. Con la rotura de Gondwana, haría unos 200 millones de años, surgieron América del Sur, África, Australia, el subcontinente Indio, la isla de Madagascar y la Antártida. En ella convergían todos los continentes actuales, formando una gran masa terrestre con la apariencia de una letra C, distribuida a través del ecuador. Esta separación también propició la generación de dos océanos nuevos, el Iapetus y Khanty. Madagascar y la India se separaron hace aproximadamente de 100 a 90 millones de años durante el Cretáceo tardío. Esta grieta separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río Misisipi la más grande de ellas. Al inicio del Carbonífero, el noroeste de África había tocado la costa sudeste de Euramérica, creando la porción meridional de las montañas Apalaches y las Montañas Atlas. Esta grieta separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río Misisipi la más grande de ellas. Al súper continente se le llamó ... El movimiento divergente se lleva a cabo “cuando dos placas tectónicas provocan una separación o expansión de las mismas”. Identifica a qué reino pertenece. Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente 175 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. Proceso de separación de las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas. Al final del Silúrico, los microcontinentes de China del Norte y China del Sur se desgajaron de Gondwana y comenzaron a dirigirse hacia el norte a través del océano Proto-Tetis, abriendo desde el sur el océano Paleo-Tetis. Email. El número diploide se representa por 2N. Sin embargo, Wegener no pudo explicar por que se movían los continentes. La placa Cimmeriana todavía viajaba a través del cada vez más pequeño océano Paleo-Tetis, hasta la mitad del Jurásico. Fin Evidencia de la Separacion de Pangea Wegener descubrió que los continentes encajaban, formando uno solo. El supercontinente menor, Proto-Laurasia se desplazó lejos de Gondwana a través del océano Pantalásico. La primera persona en bautizar a este supercontinente como Pangea fue aparentemente Alfred Wegener, conocido por ser el autor de la teoría de la deriva continental en 1912, siendo el padre de la teoría de la tectónica de placas. La formulación de esta teoría inicial se basó en el hecho de que los continentes encajan entre sí como piezas de puzzle, y de que la distribución geológica y del registro fósil evidencian importantes semejanzas en las regiones que alguna vez estuvieron en contacto, como la costa este sudamericana y la costa oeste africana, donde pudo hallarse el mismo tipo de fósiles vegetales y animales. La vida de Pangea. La segunda fase importante de la desintegración de Pangea comenzó al inicio del Cretáceo (hace 150-140 millones de años), cuando el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes más pequeños (África, Sudamérica, India y Antártida/Australia). Consulta sobre Pangea, resume los pasos de la separación. Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. La India continuó moviéndose hacia el norte con dirección a Eurasia a una velocidad de 15 centímetros por año (un récord de movimiento tectónico), cerrando el océano Tetis, mientras que Madagascar se detuvo y encalló con la placa Africana. Se ha dicho que el Caribe tiene de 160 a 180 millones de años y se formó gracias a la separación continental de Pangea ¿Cómo crees que haya lucido en sus inicios? La colisión también dio lugar a la formación de los Apalaches norteños. Sudamérica se movió hacia el norte con dirección a Euramérica meridional, mientras que la porción del este de Gondwana (India, Antártida y Australia) se dirigió hacia el polo sur desde el ecuador. Pangea parecía una "C", con un océano dentro de la "C", el nuevo océano Tetis. Esta página se editó por última vez el 18 mar 2021 a las 22:48. Description . Báltica permaneció al este de Laurentia y Siberia se asentó al noreste de Laurentia. El bloque del norte de China chocó con Siberia al final del Carbonífero, cerrando por completo el océano Proto-Tetis. La Antártida ha estado en (o muy cerca de) el polo sur desde la formación de Pangea (desde hace 280 millones de años). Guía de ejercicios recomendada para los niños que están cursando el 6o año de primaria, esta primera parte abarca hasta la página 226 de 434 Reino Animalia. fósiles en común y granos de polen en América del Sur, África, África del Norte, Europa, y América Pangea se mantuvo como la mayor masa de tierra del planeta durante muchos años, pero finalmente comenzó un lento proceso de separación, el cual terminaría con la formación de nuevos supercontinentes que poco a poco se volverían nuestro continentes actuales. Separación de Pangea y Sus Consecuencias Biológicas Comments. Pangea fue el antiguo supercontinente que existió entre el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica, esto es, entre 335 millones de años y 175 millones de años antes de nuestra época. C. Detalle de que porción correspondía a que continente en la época de Laurasia y Gondwana En el Cretácico, hace 135-65 millones de años, la separación de América del Sur y África era lo suficientemente grande como para que el Atlántico se desarrollara por el hemisferio Sur. Otros acontecimientos importantes ocurrieron durante el Cenozoico, tales como la apertura del golfo de California, el levantamiento de los Alpes y la apertura del Mar del Japón. El Ciclo Alpino Detalles Visto: 17300 A finales del Paleozoico todas las placas con corteza continental estaban agrupadas en el gran continente Pangea, emergido y en parte bordeado por aguas de mares poco profundos y rodeado de una placa de corteza oceánica, sobre la que se situaba el océano Panthalassa. Submit Close. Pangea procede del griego “pan“, que significa “todo”, y “gea“, que significa “suelo” o “tierra”. Con el paso de los años, comenzó a fragmentarse; a esta separación se le llamó la deriva continental. La primera fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en Pangea se creó una grieta que abarcaba desde el océano Tetis al este hasta el Pacífico al oeste. Fue el supercontinente más reciente que ha existido, y a su vez, el primero en ser reconstruido por los geólogos. How old do you think the Caribbean Sea is? Además, qué es la teoría de la deriva continental. Finalmente, a inicios de la Era Cenozoica (períodos Paleoceno y Oligoceno), Eurasia se separó de Groenlandia y Norteamérica, abriendo el mar Noruego hace unos 60 millones de años. Primer Paso Comenzó al principio-mitad del Jurásico Se creó una grieta que separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas. Fue propuesto por el geofísico alemán Alfred Wegener (1880-1930), autor también de la Teoría de la deriva continental (1912), proceso este último que da cuenta tanto de su formación como su separación. Centro de formación Pangea Academia Cuerpo Nacional de Policía Guardia Civil. Etapas principales en las que se dio la separación de la Pangea: Primero se formó un “rift”, que es una grieta de gran tamaño, entre Laurasia y Gondwana. Durante el Cámbrico, el continente independiente de Laurentia (que posteriormente se convirtió en Norteamérica) estuvo fijo en el Ecuador, rodeado por tres océanos, el océano Pantalásico al norte y al oeste, el océano Iapetus al sur, y el océano Khanty al este. Para ello necesitamos saber un poco acerca de cómo está constituida la Tierra y cuáles son los procesos que ocurren en su interior. Laurasia comenzó a rotar hacia la derecha y se movió hacia el norte, con Norteamérica al norte y Eurasia al sur. Los que tenemos ahora son el fruto de la rotura de lo que llamamos el supercontinente Pangea", explica Alonso. Pangea fue el supercontinente que existio al final de la era Paleozoica la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Separación de Pangea y Sus Consecuencias Biológicas" Please fill this form, we will try to respond as soon as possible. Hace cerca de 200 millones de años, el continente de Cimmeria, según lo mencionado arriba ("la formación de Pangea"), chocó con Eurasia. Mientras tanto, en el otro lado, en África se formaron nuevas grietas a lo largo de los márgenes adyacentes de África, de Antártida y del este de Madagascar, lo que conduciría a la formación del océano Índico, que también se abriría durante el Cretáceo. Explicación: adrifernanro55 adrifernanro55 Respuesta: espero que te ayude compa y dame coronita plisss :D . Reason. De: Argentina. 2. Así se separaron la actual Norteamérica de África, generando abundantes fallas que a su vez dieron origen al río Mississippi, y a un nuevo océano: el Atlántico norte, que inició un agrandamiento hacia el sur que le tomó varios millones de años. La Separación de Son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas. Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la Tierra. La primera representa el lecho marino y normalmente es más delgada que la continental. Esto comenzó a formar el Océano Atlántico, que al expandirse separó Norteamérica de África y posteriormente Norteamérica y Sudamérica. Your name. Your name. Al mismo tiempo, Laurasia inició un movimiento que cerró el mar de Tetis y África padeció una serie de grietas que luego dieron origen al Océano Índico. China del Norte y China del Sur se encontraban en continentes independientes. En efecto, los continentes que conocemos hoy en día no existían, existiendo tan solo uno denominado Pangea. La primera fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en Pangea se creó una grieta que abarcaba desde el océano Tetis al este hasta el Pacífico al oeste. Submit Close. El océano Khanty (el océano hermano de Iapetus) también se contrajo al mismo tiempo que un arco insular desgajado de Siberia chocaba con Báltica del este (ahora parte de Euramérica). Separación de Pangea. Hace 540 millones de años, solo después de 60 millones de años de su formación, Pannotia se divide en dos fragmentos: Gondwana al sur y Proto-Laurasia, más pequeño, al norte. 27-abr-2018 - A. Pangea B. Separación de Pangea en Laurasia y Gondwana. Separación de Pangea y sus consecuencias biológicas. Los continentes finalmente se aproximaron a su posición actual, por lo que podría decirse que vivimos en la época final de la separación de Pangea. Características de la corteza terrestre-La profundidad de la corteza terrestre va desde los 5 kilómetros hasta 70 kilómetros en su punto de mayor altitud.-Existen dos tipos de corteza terrestre: la oceánica y la continental. Esta grieta separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río Misisipi la más grande de ellas. La separación de Pangea Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. La placa africana empezó a cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa, mientras que Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte, se separó de la Antártida y permitió por primera vez la completa circulación oceánica alrededor de Antártida, causando un rápido enfriamiento del continente y la formación de los glaciares. Rodinia se fragmentó hace unos 750 millones de años y después los fragmentos volvieron a reunirse en el supercontinente Pannotia hace 600 millones de años. La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 35 millones de años, formando la orogenia Himalaya y cerrando finalmente con esto la vía marítima de Tetis; esta colisión aún continúa hoy. «Definición de Pangea - Información y Características - Geografía», «Supercontinent Pangaea Pushed, Not Sucked, Into Place». En otra actividad, el lunes 5 de abril inicia una nueva versión del Taller Música Independiente de Pangea. Siberia se asentó cerca de Euramérica con el océano Khanty entre los dos continentes. Sin embargo, a la vez que se producía esta colisión, se formó la nueva zona de subducción que se denomina fosa de Tetis. Rodinia existió hasta hace 750 millones de años, cuando se fragmentó y permitió la posterior formación de Pannotia, hace 600 millones de años. Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Hoy en día, en cambio, sabemos que son muy cercanas a la realidad tectónica del planeta, y que las capas superiores de la litósfera se desplazan sobre las capas viscosas del manto, permitiendo así la reconfiguración constante de la superficie terrestre de nuestro planeta. Mientras tanto, Sudamérica había chocado con el sur de Laurentia, cerrando el océano Rheico y formando la parte sur de los Apalaches y las montañas de Ouachita. Lovett, Richard A. Luego de la separación de este bloque de tierra, surgió el mar de Tetis y con ello, dos tierras las cuales fueron denominadas Gondwana, que se encontraba desplazada hacia el lado oeste y Laurasia que se encontraba desplazada hacia el lado norte. Debido a que el clima, las plantas, el acceso al agua y al alimento habría sido distinto, la evolución de los animales sería diferente, y estos no lucirían como hoy los conocemos. Separación de Pangea. La grieta produjo un nuevo océano, el océano Atlántico. Sin embargo, no se puede demostrar que los continentes siempre se han alejado a la misma proporción. Las investigaciones también sugieren que posiblemente los primeros dinosaurios caminaron por Pangea.[2]. Australia y la India se están moviendo actualmente en dirección noreste a una velocidad de 5-6 centímetros por año. Un ejemplo de dorsal mediooceánica es la dorsal Mesoatlántica, una muy extensa cordillera volcánica sumergida de 15,000 m de longitud que separa las placas euroasiática y norteamericana en el Atlántico norte y separa las placas africana y sudamericana en el Atlántico sur. Para este tiempo, Gondwana se posicionó cerca del polo sur, y se formaron glaciares en la Antártida, la India, Australia, África meridional y Sudamérica. Al inicio del Ordovícico, el microcontinente de Avalonia (una masa de tierra que se convertiría en los Estados Unidos, Nueva Escocia e Inglaterra) se separó de Gondwana y comenzó su viaje hacia Laurentia. Con nuestra plataforma online. Pangea estaba rodeada por un único mar, llamado Panthalassa, y albergaba otro de menor tamaño en su parte cóncava, llamado el mar de Tetis. Estos fragmentos tuvieron una vida propia de divisiones y desplazamientos. Todos los continentes que nos son familiares en el mapa geográfico son fragmentos de la antigua supermatter. Accede a la plataforma. En … Gondwana y Laurasia aparecieron. Su nombre proviene del griego pan, “todo”, y gea, “tierra”. Description . Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental, Video en formato mov que muestra el movimiento de Pangea, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pangea&oldid=134089240, Wikipedia:Artículos que necesitan referencias, Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar), Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores Microsoft Academic, Wikipedia:Artículos con identificadores TGN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. La separación de Pangea tuvo un papel importante en la evolución humana y animal, si esta no se habría fragmentado, los animales se habrían adaptado y evolucionado en un entorno distinto. Se descubrió que las ranas y salamandras tienen un ancestro común. Se estima que Pangea se formó a finales del período Carbonífero (hace aproximadamente 335 millones de años) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un solo supercontinente rodeado por un único mar, Panthalassa.